Translate

lunes, 26 de mayo de 2014

Redes Sociales Hotel Plaza Antigua

Páginas Sociales del Hotel Plaza Antigua

Búscanos en Facebook.
https://www.facebook.com/hhplazaantigua

Y Síguenos en Twitter
@antigua_hotel




jueves, 22 de mayo de 2014

Making Marketing en la UJMD





El pasado 20 de Mayo se llevó a cabo la feria de Making Marketing, en el salón de actos públicos de la Facultad de Economía, Empres y Negocios de la Universidad Dr. José Matías Delgado, organizada por los alumnos de mercadeo de la universidad, en ella participaron estudiantes de diferentes carreras ofreciendo sus productos, también negocios como Curves, Crepe Lovers, El Zócalo ,etc.







Esta Feria es una excelente herramienta, para alumnos emprendedores que quieran poner cuesta arriba su negocio puedan darse a conocer y ofrecer su producto o servicio.



Innovación, Creatividad y Disciplina son factores indispensables para el EMPRENDEDURISMO






lunes, 28 de abril de 2014

HOTEL PLAZA ANTIGUA, SAN SALVADOR

http://www.slideshare.net/gabi_cruz/hotel-p-antigua-ppt    PRESENTACION

http://www.slideshare.net/gabi_cruz/pgina-web-met      REPORTE


http://gabbbiecruz7.wix.com/hotelplazaantigua  ----- Página web de Hotel Plaza Antigua




domingo, 27 de abril de 2014

Playa Los Cóbanos

En el occidente del país, en El departamento de Sonsonate se encuentra ubicada la playa los Cóbanos. 
Playa que cuenta con la particularidad de tener arenas blancas, algo que en muchas playas no podrá ver, por la razón que en otras playa su arena es volcánica.





Debido a esta razón es bastante frecuentada por turistas nacionales y extranjeros, para disfrutar de brillante sol y de los atractivos que alrededor de esta se desarrollan.

Los Cóbanos posee un arrecife coralino de 157 kilómetros de lardo siendo el más grande del Pacífico Norte ubicado entre Panamá y México, esto es bastante llamativo para las personas que les gusta practicar el buceo y otros deportes acuáticos 



Y si lo que busca es disfrutar de la briza marina y degustar de platillos de productos del mar frescos, pues puede hacerlo visitando los diferentes restaurantes que están distribuidos en la zona y animarse a quedarse más tiempo escogiendo entre una variedad de hoteles cercanos a la costa.



Las puesta de Sol en esta playa lo harán sentir un satisfactorio momento mucho más si lo disfruta entre familia o amigos.

Recuerde que además de la belleza singular de esta playa, la importancia que tiene para el territorio local y nacional debido  que  en esta playa hay una área natural protegida complejo los Cóbanos localizado a 11 km al oriente de acajutla.



Para llegar a este lugar y se dirige en vehículo debe tomar carretera Litoral CA-2 y un poco después del kilómetro 5 encontrará un desvió de Club Salinitas. Luego de aproximadamente 8 kilómetros llegará finalmente en a Los Cóbanos. 


El pital

El departamento de Chalatenango esconde en su territorio un verdadero lugar para disfrutar en contacto con la naturaleza, la familia y amigos. 


Ubicado específicamente en el municipio de San Ignacion.
El Pital posee  una altura de 2730 MSNM siendo así, es el punto más alto en El Salvador. Sitio que encontrará abundante vegetación y un clima bastante fresco.



En este lugar se pueden realizar diferentes actividades en que la principal motivación es admirar toda la belleza natural de este peculiar territorio.

Muchos ya lo visitaron y han quedado fascinado con el lugar y para los que aun no lo han visitado no cabe duda que esta en la lista de los lugares que visitarán en la primer ocasión que se presente. 




El Cerro El Pital comienza a despertar un espíritu de aventura desde que planeas como llegar a este inminente lugar,ya sea en vehículo, autobús o  aventurándose a realizar una caminata. 
Debido que llegando a San  Ignacio soló restarán aproximadamente trece kilómetros para llegar hasta tu destino, Pero Las recomendaciones que siempre se dan a cada turista antes de dirigirse a este lugar, es que sí decide ir en vehículo debe saber que después de dejar la carretera el camino se vuelve con un poco más de dificultad  osea, un poco mas inclinado, por lo que primero debe escoger muy  bien el vehículo, asegurarse que se encuentra en buenas condiciones y que sea capaz de subir los  inclinados caminos hacia el cerro El Pital. Un vehículo 4x4 y de doble doble.


Si su opción es el autobús debe dirigirse desde temprano a la terminal de Oriente, en San Salvador y abordar la ruta 119, que lo llevará hasta San Ignacio, donde tendrá que abordar la ruta 509  y asegurarse de bajarse en el Cantón Río Chiquito. Al llegar a este lugar esta en su decisión realizar una caminata o contratar un vehículo para completar los 5 kilómetros restantes.

Pero si desea caminar y se encuentra en buen estado físico ya sea por disfrutar más detenidamente de los paisajes y las increíbles vistas a todo lo natural que rodea el sitio, pero antes debe tener en cuenta que tomara mucho tiempo y definitivamente desearás acampar al llegar. Para ello recuerda llevar ropa y zapatos cómodos.



Al final todo esfuerzo por llegar al lugar más alto de El Salvador valdrá la pena, debido que este lugar deja encantados a cualquiera que se asome a su territorio. Un lugar ideal y amplio para acampar. 
Nuevamente te damos una recomendación para que puedas pasar una noche de campy muy agradable, recuerda que necesitas un buen abrigo debido que el clima en este lugar es bastante fresco, sobre todo si estas acostumbrado a estar en lugar cálido.

jueves, 24 de abril de 2014

SEMANA SANTA 2014




Las vacaciones es una ocasión ideal   para conocer nuevos lugares olvidándose del estrés y la rutina.
para disfrutar unas excelentes vacaciones se recomienda planificarlo con  un poco de anticipación para que no encuentres ninguna dificultad en la reservación de hoteles o instalaciones donde deseas divertirte ya sea en familia o amigos.
En El Salvador hay diversidad de lugares y para todos los gustos desde los mas intensos y extremos hasta los mas serenos y relajados, por lo que te recomendamos este lugar, que no puedes dejar de visitar en estas vacaciones.
 
  1. Parque Nacional El Imposible.
Para los amantes del ecoturismo y que desean respirar aire puro alejados de toda contaminación, quedaran  encantados con la diversidad de la vegetación de este parque, disfrutando al mismo tiempo, de bellas imágenes que ofrece la impresionante naturaleza.



El parque nacional El Imposible es el mas grande de los parques naturales de El Salvador, conformado por una extensión de 3,794  hectáreas, importante también, por ser  uno de los últimos bosques secos tropicales del país, por lo que su preservación es fundamental en la visita a este lugar .


 
 

 


 
En el puedes realizar diversas actividades en contacto con la naturaleza, que harán de tu viaje inolvidable.
Son mas de 8 senderos interpretativos que llevan al increíble bosque en una caminata de aproximadamente de 3 a 4 kilómetros y si desea quedarse mucho mas tiempo, puede acampar en cualquiera de las 5 zonas para campin. Además disfrutar de bellos paisajes en diferentes miradores ubicados en el parque, donde muchos no dejan escapar el momento para tomar la fotografía del recuerdo.
 



 

para llegar a este impresionante parque, solo tiene que dirigirse a la zona occidental de El Salvador, específicamente en el departamento de Ahuachapán entre las municipalidades de San Francisco Menéndez, Concepción de Ataco y Tacuba, en el extremo occidental de la sierra de Apaneca-Ilamatepec.
 
 
Recomendaciones
  • puedes alojarte muy cerca de la entrada del parque en un hostal, cuenta con cabañas con energía solar, muy amigables con el medio ambiente.
  • El clima en el parque es cálido, no es necesario llevar abrigo.
  • lleva ropa y zapatos cómodos ideales para las caminatas.
  • puedes llevar alimentos en tu mochila para las caminatas largas pero recuerda no botar basura en el lugar.

jueves, 27 de marzo de 2014

ESTRATEGIAS MULTIMEDIA

Recurso de comunicación importante en una promoción turística. 


Uso de los videos
Esta herramienta no solo demuestra visualmente el destino sino también comunican los atributos, características, ideales y valores que forman parte del destino.
 
 
 
 
 
Estrategia de Productos y Servicios
Socio-Geopolíticos
Su objetivo principal es mostrar información del país.
 
 
Atractivos Naturales
Sitios web que muestra la oferta de los atractivos naturales.
 
Entretenimiento
Sitios web donde la información principal son los eventos, horarios, precios; dando la opción de hacer un itinerario del paseo que se quiere realizar.
 
 
Infraestructura
No solo es necesario disponer en el sitio web de los productos y servicios principales sino; también, del equipamiento con el que cuenta la zona.
 
 
Información Utilitaria
Que el turista necesita para su viaje…
Datos necesarios para los turistas que viajan a un destino desconocido. Debe saber:
Clima, deportes, horarios, salud, guías, oficinas de turismo, servicios públicos, etc.
 
Compras
Muestra la información comercial del destino a visitar.
 
 
Riesgos
 No se deben omitir los peligros y situaciones de riesgo que se puedan encontrar en el destino, es necesario mostrar esta información para que tengan mayor cuidado.      
 


martes, 11 de marzo de 2014

Arcatao- Chalatenango



ARCATAO

Arcatao se encuentra ubicado a 32 kilómetros al este de Chalatenango  y a 135 kilómetros de San Salvador. Es un pequeño y pintoresco pueblo situado muy cerca de la frontera con Honduras.
Visto en: Arcatao.






El origen de este municipio se remonta a la época precolombina, mucho antes de la llegada de los Españoles. En un principio fue llamado Aguacao que significa (“Palma de Corozo”). En el año de 1786 ingresó a lo que ahora es el departamento de Chalatenango y desde 1807 ha recibido el nombre de Arcatao. En 1922, obtuvo el título de villa. Durante la guerra civil que vivió el Salvador en los años 80s, esta población fue afectada en gran parte,  siendo desplazada totalmente, convirtiéndose en uno de tantos “Pueblos Fantasmas de Chalatenango”. Sus pobladores emigraron a poblaciones donde no afectaba mucho la guerra. Algunos se fueron a vivir a Honduras.  Fue escenario de numerosos combates entre la guerrilla y el ejército durante la Guerra Civil. El Cerro La Cañada todavía es un lugar emblemático de estos sucesos, pues en esta área existen varias cuevas y refugios subterráneos de la ex guerrilla (llamados popularmente tatús), muchos hasta para más de 100 personas. Todas estas zonas eran frecuentemente bombardeadas por la aviación del ejército, por lo que quedan muchas secuelas del conflicto en los alrededores de Arcatao, e incluso dentro del mismo pueblo. Tras el final de la guerra, fue rápidamente reconstruido y repoblado.











lunes, 3 de marzo de 2014


SUCHITOTO

Suchitoto es una ciudad histórica colonial en El Salvador, con calles empedradas, casas coloniales, ricas tradiciones culturales y vistas panorámicas al lago de Suchitlán. Ofrecemos una variedad de comodidades en nuestra tranquila ciudad, incluyendo hoteles y restaurantes para todos los presupuestos, museos, galerías de arte y vida nocturna. En nuestras zonas rurales, así, encontrará tesoros naturales e históricos y numerosas oportunidades para la exploración.



Lugares de Interés

Lago de Suchitlán - Puerto San Juan
El embalse de la Central Hidroeléctrica Cerrón Grande es conocido como Lago Suchitlán (lugar de flores), nombre concebido por Alejandro Cotto. Es compartido por cuatro departamentos, con una fauna lacustre cuya mayoría de especies fueron introducidas. Suchitoto es la ciudad con más rápido acceso al lago, y cuenta con el Puerto San Juan, el cual ofrece servicios para el turismo y áreas de embarque y descanso.



Cerro Guazapa
El Cerro Guazapa es un lugar de riqueza cultural y natural, que se encuentra además ligado a la guerra civil de los años 1980. Guarda vestigios del conflicto como trincheras, tatús (cuevas de resguardo guerrilleras), o tumbas. Además existen rastros de obrajes de añil. En cuanto a su ecosistema, posee áreas adonde se estiman unas 200 especies de plantas y 27 especies de aves, mamíferos y reptiles; aparte de quebradas y cascadas.


Cascada Los Tercios
Destaca por la peculiar pared vertical de 10 m, formada de rocas hexagonales de basalto originados por un afloramiento de magma y un brusco enfriamiento






jueves, 27 de febrero de 2014

Laguna de Alegria, Usulután


Alegría limitada al norte con Mercedes Umaña, al este con Jucuapa y Santiago de María, al sur con Santiago de María y Tecapán y al oeste, por Berlín. 


ciudad que resguarda aun la historia de la colonia reflejada en la infraestructura de las viviendas de los ciudadanos y las calles de  alegría.  

posee tambien a su alrededor mucha vegetación y tiene mucha cercania con el volcán Tecapa, razón por la cual es parte de los pueblos vivos de El Salvador


Su nombre alegria de origen Náhuatl significa “Laguna de piedras” es considerada unos de los lugares más bellos del país y fue bautizada como "la esmeralda de América" por la poetisa chilena y premio Nobel de literatura Gabriela Mistral.pueblo en el que se respira aire fresco, ideal para conocer a un pueblo conservador y tranquilo ademas  de la hospitalidad de su gente.




Para visitar el municipio debe dirigirse por la Carretera Panamericana, tomando el desvió que de Mercedes Umaña lleva hacia Alegría; y por la Carretera del Litoral, tomando el desvió que conduce desde Usulután hacia el municipio de Santiago de María.

En el parque de alegria se celebra los fin de semanas festivales gastronómicos, donde se puede degustar los diferentes platillos tipicos de El Salvador, ideales para compartir con familia y amigos.



Para poder admirar la laguna de alegría de diferentes ángulos y explorar más a fondo este destino natural, se emprende una caminata al alrededor del cráter de Tecapa.
Recorrido que toma 2 horas depende de la velocidad y la condición fisica de la persona. Esto pondrá a prueba la resistencia física de aventureros.
 Al llegar a la cima se puede disfrutar de la vista y el aire fresco rodeado nada más que de la naturaleza.









Recomendaciones:
Para que puedas disfrutar de la caminata del cráter te recomendamos lo siguiente:
Llevar ropa comoda( tenis, pantalón o pans, camisa fresca.)
Llevar suficiente agua potable
Tener buena resistencia física ( si no la tienes puedes moderar el tiempo de caminata aunque te tardarás un poco más)
Llevar cámara
Ten en consideración que son 2 horas de camino pero al llegar arriba te sorprenderá el panorama de la laguna.( Vale la pena)

miércoles, 26 de febrero de 2014

APANECA AVENTURA VERDE


Al occidente del país en el departamento de Ahuachapán se encuentra el municipio de Apaneca, ultimo municipio perteneciente a la ruta de las flores, pero no así su importancia. 
El municipio de Apaneca o "Rio de viento" (lengua nahuat) situado a 1455 msnm y 91 km. de San Salvador posee fácil acceso a través de la carretera CA-8 que de Sonsonate conduce a Ahuachapán.

Zona cafetalera por excelencia en El Salvador, de donde se obtiene café de excelente calidad a nivel mundial, distinguido lugar por sus atractivos naturales, históricos y culturales.


Entre sus principales atractivos y muy visitado por los amantes de las aventuras es el paseo en buggies; vehículos diseñados para recorrer calles no pavimentadas e irregulares. Estimulando una experiencia llena de adrenalina 
Con ayuda de los expertos de los buggies se proporcionan instrucciones y medidas de seguridad para que los turistas disfruten tranquilamente de su viaje.



 





Realizando un pequeño recorrido de 2.5 km desde las calles del pueblo hasta dirigirse al primer destino la Laguna Verde, laguna que posee dos cúspides, una de 1,829 msnm y otra de 1,699. entre ellas se abre un cráter de medio km de diámetro y unos 50 mts. de profundidad. área con abundante vegetación y un excelente paisaje. 
Continuando con el recorrido se encuentra la Laguna de las Ninfas llamada así por  la abundancia de dichas plantas acuáticas, mide 600 mts cuadrados y su origen es volcánico. su particular vista es ideal para fotografías memorables.
Laguna Verde




jueves, 20 de febrero de 2014

ECOTURISMO EN CINQUERA CABAÑAS

Cinquera es un municipio del departamento de Cabañas, ubicado a 60 Km. de San Salvador; de acuerdo al censo oficial de 2007 tiene una población de 1,467 habitantes. El municipio cubre un área de 34,51 km² y la cabecera tiene una altitud de 380 msnm; está limitado al norte por el Embalse Cerrón Grande; al este por Jutiapa y Tejutepeque; al sur por Tenancingo (departamento de Cuscatlán) y al oeste por Suchitoto (departamento de Cuscatlán).





Cinquera es uno de los pueblos que fue fuertemente azotado por la guerra civil de El Salvador, quedando completamente destruído luego de fuertes bombardeos de las fuerzas armadas, su población tuvo que dejar sus viviendas, abandonando este pueblo por un promedio de quince años; fue hasta después de los Acuerdos de Paz, en 1992, que retornaron para nuevamente erigir sus viviendas y reconstruir la ciudad.




La ubicación geográfica de Cinquera permite distinguir algunos lugares cuyas peculiaridades les han dado atributos turísticos, entre ellos:
  • La Poza Oscura: Sitio donde converge la diversión, la naturaleza y la aventura ecológica, su natural entorno le da características propias que la hacen sin igual, a su paso en el recorrido hay senderos que le dan relieve y le suman importancia al producto nato de Cinquera.
  • La Cueva del Duende: Sitio de aventura extrema, una caminata por partes boscosas y fresco ambiente. La cueva del duende es uno de los recursos más peculiares de El Salvador.
  • El Caracol: Con una infraestructura muy propia, un camino ascendente, tinieblas, obscuridad, y deporte extremo, en la mayoría de casos visitado por jóvenes en busca de diversiones diferente, ubicado en los entornos de Cinquera, caminata realizadas por guías propios del lugar que te transportan al antaño vivido en dicha zona.

 Poza El Saltón

jueves, 23 de enero de 2014

     BIENVENIDO!!!! Eco Experiencias aquí encontrarás diferentes atractivos de El Salvador, que tú puedes disfrutar. 
Lago de Suchitlán, El Salvador.