Translate

jueves, 27 de marzo de 2014

ESTRATEGIAS MULTIMEDIA

Recurso de comunicación importante en una promoción turística. 


Uso de los videos
Esta herramienta no solo demuestra visualmente el destino sino también comunican los atributos, características, ideales y valores que forman parte del destino.
 
 
 
 
 
Estrategia de Productos y Servicios
Socio-Geopolíticos
Su objetivo principal es mostrar información del país.
 
 
Atractivos Naturales
Sitios web que muestra la oferta de los atractivos naturales.
 
Entretenimiento
Sitios web donde la información principal son los eventos, horarios, precios; dando la opción de hacer un itinerario del paseo que se quiere realizar.
 
 
Infraestructura
No solo es necesario disponer en el sitio web de los productos y servicios principales sino; también, del equipamiento con el que cuenta la zona.
 
 
Información Utilitaria
Que el turista necesita para su viaje…
Datos necesarios para los turistas que viajan a un destino desconocido. Debe saber:
Clima, deportes, horarios, salud, guías, oficinas de turismo, servicios públicos, etc.
 
Compras
Muestra la información comercial del destino a visitar.
 
 
Riesgos
 No se deben omitir los peligros y situaciones de riesgo que se puedan encontrar en el destino, es necesario mostrar esta información para que tengan mayor cuidado.      
 


martes, 11 de marzo de 2014

Arcatao- Chalatenango



ARCATAO

Arcatao se encuentra ubicado a 32 kilómetros al este de Chalatenango  y a 135 kilómetros de San Salvador. Es un pequeño y pintoresco pueblo situado muy cerca de la frontera con Honduras.
Visto en: Arcatao.






El origen de este municipio se remonta a la época precolombina, mucho antes de la llegada de los Españoles. En un principio fue llamado Aguacao que significa (“Palma de Corozo”). En el año de 1786 ingresó a lo que ahora es el departamento de Chalatenango y desde 1807 ha recibido el nombre de Arcatao. En 1922, obtuvo el título de villa. Durante la guerra civil que vivió el Salvador en los años 80s, esta población fue afectada en gran parte,  siendo desplazada totalmente, convirtiéndose en uno de tantos “Pueblos Fantasmas de Chalatenango”. Sus pobladores emigraron a poblaciones donde no afectaba mucho la guerra. Algunos se fueron a vivir a Honduras.  Fue escenario de numerosos combates entre la guerrilla y el ejército durante la Guerra Civil. El Cerro La Cañada todavía es un lugar emblemático de estos sucesos, pues en esta área existen varias cuevas y refugios subterráneos de la ex guerrilla (llamados popularmente tatús), muchos hasta para más de 100 personas. Todas estas zonas eran frecuentemente bombardeadas por la aviación del ejército, por lo que quedan muchas secuelas del conflicto en los alrededores de Arcatao, e incluso dentro del mismo pueblo. Tras el final de la guerra, fue rápidamente reconstruido y repoblado.











lunes, 3 de marzo de 2014


SUCHITOTO

Suchitoto es una ciudad histórica colonial en El Salvador, con calles empedradas, casas coloniales, ricas tradiciones culturales y vistas panorámicas al lago de Suchitlán. Ofrecemos una variedad de comodidades en nuestra tranquila ciudad, incluyendo hoteles y restaurantes para todos los presupuestos, museos, galerías de arte y vida nocturna. En nuestras zonas rurales, así, encontrará tesoros naturales e históricos y numerosas oportunidades para la exploración.



Lugares de Interés

Lago de Suchitlán - Puerto San Juan
El embalse de la Central Hidroeléctrica Cerrón Grande es conocido como Lago Suchitlán (lugar de flores), nombre concebido por Alejandro Cotto. Es compartido por cuatro departamentos, con una fauna lacustre cuya mayoría de especies fueron introducidas. Suchitoto es la ciudad con más rápido acceso al lago, y cuenta con el Puerto San Juan, el cual ofrece servicios para el turismo y áreas de embarque y descanso.



Cerro Guazapa
El Cerro Guazapa es un lugar de riqueza cultural y natural, que se encuentra además ligado a la guerra civil de los años 1980. Guarda vestigios del conflicto como trincheras, tatús (cuevas de resguardo guerrilleras), o tumbas. Además existen rastros de obrajes de añil. En cuanto a su ecosistema, posee áreas adonde se estiman unas 200 especies de plantas y 27 especies de aves, mamíferos y reptiles; aparte de quebradas y cascadas.


Cascada Los Tercios
Destaca por la peculiar pared vertical de 10 m, formada de rocas hexagonales de basalto originados por un afloramiento de magma y un brusco enfriamiento