Translate

jueves, 27 de febrero de 2014

Laguna de Alegria, Usulután


Alegría limitada al norte con Mercedes Umaña, al este con Jucuapa y Santiago de María, al sur con Santiago de María y Tecapán y al oeste, por Berlín. 


ciudad que resguarda aun la historia de la colonia reflejada en la infraestructura de las viviendas de los ciudadanos y las calles de  alegría.  

posee tambien a su alrededor mucha vegetación y tiene mucha cercania con el volcán Tecapa, razón por la cual es parte de los pueblos vivos de El Salvador


Su nombre alegria de origen Náhuatl significa “Laguna de piedras” es considerada unos de los lugares más bellos del país y fue bautizada como "la esmeralda de América" por la poetisa chilena y premio Nobel de literatura Gabriela Mistral.pueblo en el que se respira aire fresco, ideal para conocer a un pueblo conservador y tranquilo ademas  de la hospitalidad de su gente.




Para visitar el municipio debe dirigirse por la Carretera Panamericana, tomando el desvió que de Mercedes Umaña lleva hacia Alegría; y por la Carretera del Litoral, tomando el desvió que conduce desde Usulután hacia el municipio de Santiago de María.

En el parque de alegria se celebra los fin de semanas festivales gastronómicos, donde se puede degustar los diferentes platillos tipicos de El Salvador, ideales para compartir con familia y amigos.



Para poder admirar la laguna de alegría de diferentes ángulos y explorar más a fondo este destino natural, se emprende una caminata al alrededor del cráter de Tecapa.
Recorrido que toma 2 horas depende de la velocidad y la condición fisica de la persona. Esto pondrá a prueba la resistencia física de aventureros.
 Al llegar a la cima se puede disfrutar de la vista y el aire fresco rodeado nada más que de la naturaleza.









Recomendaciones:
Para que puedas disfrutar de la caminata del cráter te recomendamos lo siguiente:
Llevar ropa comoda( tenis, pantalón o pans, camisa fresca.)
Llevar suficiente agua potable
Tener buena resistencia física ( si no la tienes puedes moderar el tiempo de caminata aunque te tardarás un poco más)
Llevar cámara
Ten en consideración que son 2 horas de camino pero al llegar arriba te sorprenderá el panorama de la laguna.( Vale la pena)

miércoles, 26 de febrero de 2014

APANECA AVENTURA VERDE


Al occidente del país en el departamento de Ahuachapán se encuentra el municipio de Apaneca, ultimo municipio perteneciente a la ruta de las flores, pero no así su importancia. 
El municipio de Apaneca o "Rio de viento" (lengua nahuat) situado a 1455 msnm y 91 km. de San Salvador posee fácil acceso a través de la carretera CA-8 que de Sonsonate conduce a Ahuachapán.

Zona cafetalera por excelencia en El Salvador, de donde se obtiene café de excelente calidad a nivel mundial, distinguido lugar por sus atractivos naturales, históricos y culturales.


Entre sus principales atractivos y muy visitado por los amantes de las aventuras es el paseo en buggies; vehículos diseñados para recorrer calles no pavimentadas e irregulares. Estimulando una experiencia llena de adrenalina 
Con ayuda de los expertos de los buggies se proporcionan instrucciones y medidas de seguridad para que los turistas disfruten tranquilamente de su viaje.



 





Realizando un pequeño recorrido de 2.5 km desde las calles del pueblo hasta dirigirse al primer destino la Laguna Verde, laguna que posee dos cúspides, una de 1,829 msnm y otra de 1,699. entre ellas se abre un cráter de medio km de diámetro y unos 50 mts. de profundidad. área con abundante vegetación y un excelente paisaje. 
Continuando con el recorrido se encuentra la Laguna de las Ninfas llamada así por  la abundancia de dichas plantas acuáticas, mide 600 mts cuadrados y su origen es volcánico. su particular vista es ideal para fotografías memorables.
Laguna Verde




jueves, 20 de febrero de 2014

ECOTURISMO EN CINQUERA CABAÑAS

Cinquera es un municipio del departamento de Cabañas, ubicado a 60 Km. de San Salvador; de acuerdo al censo oficial de 2007 tiene una población de 1,467 habitantes. El municipio cubre un área de 34,51 km² y la cabecera tiene una altitud de 380 msnm; está limitado al norte por el Embalse Cerrón Grande; al este por Jutiapa y Tejutepeque; al sur por Tenancingo (departamento de Cuscatlán) y al oeste por Suchitoto (departamento de Cuscatlán).





Cinquera es uno de los pueblos que fue fuertemente azotado por la guerra civil de El Salvador, quedando completamente destruído luego de fuertes bombardeos de las fuerzas armadas, su población tuvo que dejar sus viviendas, abandonando este pueblo por un promedio de quince años; fue hasta después de los Acuerdos de Paz, en 1992, que retornaron para nuevamente erigir sus viviendas y reconstruir la ciudad.




La ubicación geográfica de Cinquera permite distinguir algunos lugares cuyas peculiaridades les han dado atributos turísticos, entre ellos:
  • La Poza Oscura: Sitio donde converge la diversión, la naturaleza y la aventura ecológica, su natural entorno le da características propias que la hacen sin igual, a su paso en el recorrido hay senderos que le dan relieve y le suman importancia al producto nato de Cinquera.
  • La Cueva del Duende: Sitio de aventura extrema, una caminata por partes boscosas y fresco ambiente. La cueva del duende es uno de los recursos más peculiares de El Salvador.
  • El Caracol: Con una infraestructura muy propia, un camino ascendente, tinieblas, obscuridad, y deporte extremo, en la mayoría de casos visitado por jóvenes en busca de diversiones diferente, ubicado en los entornos de Cinquera, caminata realizadas por guías propios del lugar que te transportan al antaño vivido en dicha zona.

 Poza El Saltón